Día 13: Hoi An (1a Parte)
A las 8 de la mañana nos viene a buscar el autobús de Sinh Cafe, hoy vamos a Hoi An y el viaje dura unas 4 horas y media.
Hacia las 12 y media, llegamos a Hoi An. Momentos antes habían subido al autobús captadores de clientes de hoteles de la ciudad por si había algún despistado que aún no tenía alojamiento ... El bus nos deja en la oficina del Sinh Cafe, que está cerca de nuestro hotel.
El hotel es muy bonito. Está al lado de una terraza de arroz y la habitación es muy bonita.

Comemos en el restaurante Cafe 96. Sólo aceptan dongs y nos me quedado sin, sólo tenemos dólares, así que vamos a cambiar moneda local al banco. La mesa donde estamos da directamente a la calle y al río. La comida está muy buena. Pedimos Cao Lau (fideos con cerdo) y wanton frito, especialidades locales.

Después de comer, compramos un abono para ver 5 atracciones turísticas de Hoi An. Nos cuesta 75.000 dongs. Primero de todo vamos al Taller de Artesanía de Hoi An, donde a las 3:15 hacen una actuación de bailes y músicas locales.
Cuando se acaba, entramos al taller y compramos unos estuches de seda hechos a mano.

Seguimos paseando por el pueblo, es pequeño y no cuesta mucho verlo paseando. La segunda entrada nos permite ver una casa local (Quan Thang) donde vive la familia y todo ...
Con la tercera, vamos a ver el Museo de la Cerámica, más que por la cerámica en sí, merece la pena por ver la casa. A continuación entramos en una de las salas de reuniones, la de la comunidad china de Phuc Kien. Está decorado con motivos chinos y al fondo hay un templo. María, siguiendo el ritual tradicional enciende dos inciensos y los clava en el suelo.

Después de eso, con la quinta entrada visitamos el Puente Japonés, un puente de madera que hay en un riachuelo, junto al río principal. Hoi An nos está gustando mucho!

Antes de cenar elegimos un lugar para ir a tomar algo, el Tam Tam Cafe, donde nos tomamos unos batidos y hacemos una partida a billar.
Después cenamos en el Cafe Can donde pedimos otro de los platos típicos de Hoi An, el pescado cocinado con hojas de banana y la verdad es que nos gusta muchísimo.
Hacia las 12 y media, llegamos a Hoi An. Momentos antes habían subido al autobús captadores de clientes de hoteles de la ciudad por si había algún despistado que aún no tenía alojamiento ... El bus nos deja en la oficina del Sinh Cafe, que está cerca de nuestro hotel.
El hotel es muy bonito. Está al lado de una terraza de arroz y la habitación es muy bonita.
Comemos en el restaurante Cafe 96. Sólo aceptan dongs y nos me quedado sin, sólo tenemos dólares, así que vamos a cambiar moneda local al banco. La mesa donde estamos da directamente a la calle y al río. La comida está muy buena. Pedimos Cao Lau (fideos con cerdo) y wanton frito, especialidades locales.
Después de comer, compramos un abono para ver 5 atracciones turísticas de Hoi An. Nos cuesta 75.000 dongs. Primero de todo vamos al Taller de Artesanía de Hoi An, donde a las 3:15 hacen una actuación de bailes y músicas locales.
Cuando se acaba, entramos al taller y compramos unos estuches de seda hechos a mano.
Seguimos paseando por el pueblo, es pequeño y no cuesta mucho verlo paseando. La segunda entrada nos permite ver una casa local (Quan Thang) donde vive la familia y todo ...
Con la tercera, vamos a ver el Museo de la Cerámica, más que por la cerámica en sí, merece la pena por ver la casa. A continuación entramos en una de las salas de reuniones, la de la comunidad china de Phuc Kien. Está decorado con motivos chinos y al fondo hay un templo. María, siguiendo el ritual tradicional enciende dos inciensos y los clava en el suelo.
Después de eso, con la quinta entrada visitamos el Puente Japonés, un puente de madera que hay en un riachuelo, junto al río principal. Hoi An nos está gustando mucho!
Antes de cenar elegimos un lugar para ir a tomar algo, el Tam Tam Cafe, donde nos tomamos unos batidos y hacemos una partida a billar.
Después cenamos en el Cafe Can donde pedimos otro de los platos típicos de Hoi An, el pescado cocinado con hojas de banana y la verdad es que nos gusta muchísimo.
0 comentaris:
Publica un comentari a l'entrada